Cuando decidí tomarme en serio esto de escribir, jamás imaginé la cantidad de cosas que tiene que hacer un escritor o escritora para que alguien le lea.
Si no estás en esto, igual no te lo crees, pero es así. Mira:
Primera parte: escribir
Por supuesto,. Imagíname sentada delante de mi portátil, escribiendo apasionadamente una de mis novelas (porque yo lo hago todo con pasión jeje), días, semanas, meses… primero plantearla, darle vueltas en la cabeza, crear los personajes, ver qué hay detrás de ellos, la ambientación.. y no te digo nada si es una novela en la que creas de cero un mundo fantástico..
Después de que la has terminado -más o menos- empiezas a repasarlo. Reescribes todo o casi todo unas cuantas veces, y cuando ya crees que puede estar legible, lo envías a tus lectores beta, mis hermanas en mi caso para que vean fallos que tú no has visto aunque lo hayas leído veinte veces. Re-corriges y re-lees hasta que lo dejas en un rincón durante un mes o más.
Tras ese tiempo, vuelves a retomar el libro y lo relees, en frío. Corriges lo necesario y ya lo dejas por terminado. O debes hacerlo.
Segunda parte: dónde lo publico
Tienes dos opciones: editoriales o autopublicación.
Editoriales: incluye presentarlo a concursos o enviarlos “en frío” a las editoriales que sean de tu tema.
Aquí te pasa una cosa, que mientras están revisándolo o está en periodo de concurso no lo puedes publicar o tocar. Excepto en aquellos concursos que son convocados por plataformas de autopublicación como Bubok o Amazon. Y cuando lo envías a editoriales directamente, prepárate a esperar un mínimo de seis meses.
La opción de autopublicación es la que suelo escoger, no por nada especial o bueno sí, por varias razones:
- yo controlo cuando publico y qué precio tiene
- yo decido si quiero hacer alguna promoción
- yo puedo cambiar la portada, el contenido o el título
- yo sé en todo momento cuánto gano con mi libro
(aunque no es que se gane mucho en ambos casos a menos que vendas muuuuchos ejemplares. En todo caso, con la autopublicación tienes posibilidad de ganar más dinero pero por otra parte publicar con una editorial da mucho prestigio, y ellos pueden mover tu obra a niveles que no podríamos hacer por nuestra cuenta, así que tú eliges)
Si deseas aprender cómo autopublicar tu relato en amazon, re recomiendo mi curso. Enlace.
Tercer paso: promoción
Tanto si publicas en una editorial como si autpublicas no te vas a librar de tener que promocionar tu libro.
Y si no lo promocionas, te aseguro que te lo va a comprar tu familia y punto.
Como consultora de marketing te puedo decir que hay ciertas cosas que tendrás que tener:
- un blog
- facebook de tí como escritora
- twitter, instagram o alguna con la que te sientas cómoda
- youtube para que tus fans o seguidores te conozcan
Y además, tendrás que moverte también por otros lugares que no sean online, por ejemplo bibliotecas, centros cívicos, radios, etc, para dar entrevistas, charlas, presentaciones.
¿Te das cuenta?
Realmente la carrera de escritor no es algo fácil, no es algo que digas, escribo algo y ya está. Primero escribir -bien- no es tan fácil, requiere formación y creatividad, y después el post-libro que te acabo de explicar.
Pero quiero decirte algo: no te agobies.
Hay muchos tutoriales y muchas personas que se dedican a dar servicios a escritores (como yo), que maquetan, crean portadas, te suben los libros a amazon o bubok o donde sea, e incluso te lo promocionan y te llevan las redes sociales o crean un web.
Sin embargo, a pesar de que existimos esos profesionales, atender personalmente a las personas que te leen pienso que debería ser parte del oficio del escritor. Sé que vas a pensar que cuando uno es famoso no tiene tiempo, vale. Y también que puedes encontrar críticas desagradables y/o absurdas dirigidas a tu libro, pero si te acercas al lector entre otras cosas, recogerás su feed back sobre tu obra.
Si eres un escritor/a de verdad y entiendo ser de verdad a aquella persona que le apasiona escribir de tal manera que es capaz de dejar cualquier cosa por hacerlo, que lleva una libreta o apunta en el móvil las ideas que le vienen, o que se levanta a las dos de la mañana cuando una historia fugaz le ha visitado, de madrugada.
Si eres así, bienvenido/a a mi mundo: maravilloso, extraño y complejo, lleno de alegrías y algún disgustillo, pero que te hace sentirte de maravilla; plena y con la sensación de que estás cumpliendo tus sueños, esos a los que mucha gente no quiere ni asomarse (normalmente por miedo).
Yo te animo a que escribas y a que venzas esa pereza o ese miedo o lo que sea que te está deteniendo en ese camino hacia tu objetivo en la vida. No esperes a que esté perfecto, no esperes a que alguien pueda revisar tu texto, aprende cómo hacerlo y lánzate. Porque las oportunidades que hay ahora son únicas y quizá no vuelvas a poder tomar este tren.
Deseo que puedas cumplir tus sueños, tal y como yo los estoy cumpliendo.
Un gran abrazo!!