“Los autónomos en España son los más ….. ” (pon aquí desgraciados, los que más pagan, los que nunca se ponen enfermos, porque no tienen baja…)
Lo sé. Yo soy autónoma desde hace más de cinco -seis años. Aunque a mi me gusta más la palabra Freelance.
Sobre todo por la parte de “free”, de la libertad que conlleva. Supongo que la mayoría de los que estamos así es porque en el fondo, buscamos otro tipo de vida, una en la que no tengas un jefe en la espalda, y en la que puedas elegir tus clientes y trabajar con quien quieras, o hacer tus propios proyectos y después venderlos.
Es cierto que al principio cuesta un poco. No te negaré que a mi también me costó levantar mi empresa. Y que estuve compaginando un negocio en la calle con mis trabajos informáticos. Es normal hacerlo. Lo bueno es que ahora, todo va sobre ruedas. Y tengo una gran vida como freelance, te lo aseguro.
Suelo trabajar unas horas fijas, pero tengo bastante libertad. Si una tarde o una mañana no trabajo, no pasa nada. También depende de cómo trabajes, si por horas o por objetivos.
Además, hay más trabajos de este tipo de los que pensamos. No necesitas tener unas cualidades informáticas muy altas, aunque si debes manejarte por Internet y con el correo.
Realmente hay todo un mundo de posibilidades, y HAY MUCHO TRABAJO. Es cierto, no todo está bien pagado, pero conforme vas teniendo tu reputación como freelancer, los trabajos te acuden en lugar de buscarlos.
La cosa es comenzar.
Una de las formas que tienes para empezar son las plataformas de Freelancers precisamente. Hay unas cuantas, y te puedes dar de alta en todas. Piensa que encontrar trabajo es un trabajo a tiempo completo. Y que puedes darte de alta y revisar y enviar tu propuesta a todos los puestos que te interesen.
Recientemente llegó a mi otra nueva plataforma, soyfreelancer.com
Aunque no estoy buscando trabajo, soy de las que les gusta meterse en todo y darse de alta, solo por ver qué tal.
Esta plataforma está orientada a usuarios de habla hispana. Es gratis, aunque te ofrecen un servicio PRO que tiene otros beneficios.
El registro es fácil, quizá más que otras que he probado. Y después, puedes subir tu currículo y tu portfolio si lo tienes, cosa aconsejable para ser más fácil contratado.
Los puestos que se ofrecen son de tipo informático, pero nunca se sabe. Por ejemplo, si te gusta escribir, he visto una solicitud para escribir reseñas de libros. ¡Me han dado ganas de enviarles una propuesta! ¡Que me paguen por leer! eso para mi es el paraiso!!!!
Pero bueno, tengo bastante trabajo con mis clientes y mis novelas, así que, de momento, no.
Si trabajas en cualquier aspecto informático, tiene buena pinta. Temas de programación, marketing, y seguro que irán incorporando más cosas.
La metodología de pago es mediante el sistema de escrow o depósito en garantía. Si no sabéis qué es eso, os he puesto un enlace a su blog.
Para los clientes que desean contratar un freelancer el registro también es gratuito.
La publicación de un proyecto tiene tres modalidades: Gratis, Pro y Élite. Esta última ofrece la ventaja de poder entrevistar al freelancer a través de Hangouts, ya sea antes de contratar o a la hora de trabajar dentro del proyecto. De hecho, si necesitas a alguien que te eche una mano, las plataformas de freelancers son tu solución. Pagas por el trabajo, y ¡listo!.
Te dan la bienvenida muy amablemente y también he visto que tienen chat y soporte. Eso está bien.
Bueno, la sensación que da es buena, y de hecho, no voy a dar de baja le cuenta que he hecho para probar. Quien sabe…
Los Autónomos siempre tenemos que estar como los búhos, con LOS OJOS BIEN ABIERTOS.
Y si tienes alguna duda o pregunta…, escríbeme por la página de contacto, estaré encantada de contestarte.
¡hasta pronto!