Hola futuro escritor, hola futura escritora.
¿Te has planteado alguna vez escribir un libro?
Si estás leyendo esta tercera línea, está claro que sí.
Escribir es una de las formas más fáciles de “expulsar nuestros demonios interiores”, es decir, lo que es un simple y estupendo desahogo personal.
Solo que algunas personas, queremos algo más…
Llevamos dentro una historia que no nos deja dormir por las noches, que vuelve a nosotros en sueños o cuando estamos en el tranvía. Un personaje que encontramos cuando vamos al médico, o a trabajar.
Personas que se fijan en la sutil descripción del libro que están leyendo…
Y a veces pasa que, por tiempo (excusa), por tener muchas cosas que hacer (otra excusa), o por familia (la peor de todas), nos decimos a nosotros mismos que no podemos ponernos a escribir, que exige mucha concentración (y no deja de ser cierto), o que no es para nosotros.
En el fondo, lo que tenemos es miedo.
Miedo a desnudar nuestros sentimientos, o miedo al fracaso, o incluso miedo al éxito. Miedo a que alguien lea nuestros escritos y no le gusten (lo que suele pasar, hazte a la idea), miedo a las críticas, o a que lo lea alguien que conozcas (imagínate si escribes novela erótica 😉
Total, que entre unas cosas y otras, no lo haces, y tienes una espinita clavada, un sueño sin cumplir, una pequeña frustración que no puedes expresar.
Al principio a mi me daba cierto apuro, pues además, escribo ficción a veces romántica o paranormal, géneros que no son tan “respetables” como por ejemplo la novela negra, o un ensayo… pero luego pensé… “A mi me han gustado siempre los finales felices, así que hago lo que me gusta. Y cada uno es libre de escoger.”
El caso es que desde que decidí dedicarme más en serio a escribir y a autopublicarme, he estudiado mucho. He hecho varios cursos sobre novela, de varios niveles, además de novela fantástica, creación de personajes, y también un Master de escritura creativa (terminado), y el Taller avanzado de Escritura creativa de Carmen Posadas (que estoy terminando en estas fechas). También me formé con algunos autores extranjeros y de aquí sobre autopublicación en Amazon sobre todo.
Además, he leído ni sé los libros sobre el tema. Y los que me quedan por leer.
Porque cuando me pongo con un tema, hago un intensivo total.
Por eso, y ahora ya vamos con el tema del post, este enero, voy a comenzar un curso de Escritura Creativa en Zaragoza, presencial (aunque también me estoy planteando, si hay grupo, hacerlo online). Para poder hacer llegar el resumen de todos los conocimientos adquiridos durante estos años a ti, que estás empezando y estás deseando enseñar tus libros al mundo.
El objetivo del curso es crear un relato corto y publicarlo en Amazon.
Es decir, cuando acabe el curso, ¡tendrás tu relato publicado!
¿Qué haremos en el curso?
Primero, haremos ejercicios de creatividad, para “soltar” nuestro genio creativo. Y para comprobar que no es tan difícil comenzar.
Después comenzaremos a crear nuestro relato. Y para ello veremos:
1. Cómo buscar el punto de vista ideal para nuestro relato (primera, tercera persona etc)
2. Cómo arrancar con fuerza un relato para que sea fascinante
3. Cómo construir nuestros personajes. ¿Qué tenemos que saber de ellos?
4. Cómo crear un diálogo
5. Cómo hacer una descripción
6. Crear un entorno creíble, una atmósfera real
Todo ello lo haremos de forma práctica, con la teoría suficiente como para hacerlo bien, pero sin que resulte aburrido ni demasiado teórico.
Hay mucho dentro de cada uno de nosotros y no tenemos que tener miedo de mostrarlo.
¿Por qué un relato corto y no una novela?
Un escritor es un lobo solitario, una persona que necesita entrar mucho en su interior para sacar eso que lleva dentro.
Por eso, escribir una novela tiene un punto de investigación, un punto de observación, y un punto de locura…
Un relato corto, en cambio, son más fáciles de escribir, te permiten publicar más a menudo, y probar el tema más adecuado para ti, con el que te encuentres más cómodo escribiendo.
No necesitas hacer largas descripciones ni documentarte durante años. Y lo que es más importante, los relatos cortos son un gran entrenamiento para ti, una inversión de tiempo con resultados más o menos rápidos.
Y de cara a la promoción, por ejemplo en Amazon, te da mucha visibilidad, porque se suelen poner a un precio mucho más bajo.
Y ahora…
¿Tienes interés en el taller? ¿Presencial?¿Online?
¡Adelante! ¡Hazlo ahora! ¡Empezamos el presencial en enero!
Escríbeme a través del formulario de contacto o al correo hola@yolandapallas.com
¿Aún aquí?
Bien, porque quiero comentarte algún aspecto del taller presencial.
Será en el Centro Arendel, a 5 minutos de la Plaza España, en Zaragoza.
Nos reuniremos 2 veces al mes durante tres meses (enero, febrero y marzo), el primero y tercer sábado de cada mes, excepto en enero. que será 2º y 3º sábado. Aunque el horario no está cerrado.
En ese taller, que durará dos horas, veremos la teoría que lleva el curso y haremos ejercicios de creatividad. A la vez iremos desarrollando un relato corto, de 7000 a 12000 palabras, que acabaremos publicando.
En el caso del taller online, si se hace, haríamos lo mismo, reuniones incluidas, pero online.
Leer lo que hacemos delante de otras personas, en voz alta, nos ayuda mucho a saber cómo lo estamos haciendo. Si estás comenzando, te da una orientación muy válida, que no encontrarás en otro sitio. Muy a menudo nuestros primeros lectores son familiares, amigos, que seguramente no van a tener una visión muy objetiva.
Crear mientras estás en un grupo te anima, te alienta, te da ideas, hace que tu creatividad vuele…
Por eso, si sigues aquí conmigo… te espero.
Ahora puede ser tu momento, de abrirte, y de mostrar tu luz.
¡Hasta ahora!