Sí, esto que veis en la imagen de al lado es TOTALMENTE REAL.

Vi esta imagen en un post de facebook de una autora, y que me perdone porque me guardé la imagen pero no recuerdo quién era. Y es totalmente cierto.

Los autores pasamos muchos meses o años escribiendo una novela. Llevamos muchos años formándonos para no escribir “churros”, y eso que algunos trolls de internet disfrutan calificando a gente con una estrella, solo porque sí, o con alguna intención ladina. Aunque eso no me preocupa tanto, el karma es muy listo y sabe de malas intenciones.

 

Lo que os decía. Mucho tiempo invertido y mucho dinero. Los independientes sobre todo, tenemos que pagar de nuestra propia hucha los editores, maquetadores, los que hacen la portada y la web. En mi caso muchas de las cosas las hago yo, pero aun así, me gusta contar con personas que revisen mis libros, porque una misma no ve lo mismo que un ojo externo.

Si realmente hiciéramos la cuenta de lo que nos cuesta escribir un libro, tardaríamos más o menos diez años en recuperarlo. Y eso, si hay ventas normales. No hablo, evidente, de los best-sellers.

En cuanto al tema editorial, si tienes tus libros en una, no tienes que gastar en editores y demás (normalmente), porque son ellos los que arriesgan y apuestan por tu libro. Ellos invierten en ti, y el que pirateen tu libro también es una faena para ellos.

Además, y por muchos motivos, te pagan al año siguiente, es decir, no ves ni un euro de los libros que has vendido hasta UN AÑO después de publicar tu libro.

Con todo esto, ¿quién quiere seguir escribiendo? Pues sí, todavía somos muchos los que seguimos.

La mayoría de los escritores sufrimos lo que yo llamo una “pulsión” por contar historias. Esa fuerza o esa energía que te sale del interior y que te produce un nerviosismo interno de ideas que van volando por tu cerebro, sobre todo a esas horas en las que deberías estar durmiendo.

Es parte de nuestra naturaleza escribir, y desearíamos dedicar el mayor tiempo posible a ello. Contar historias ha sido parte de la humanidad y es lo que nos distingue de los animales.

El escritor o escritora va con toda su ilusión a una editorial o a autopublicarse sus libros, y al cabo del tiempo, se entera de que algún malnacido o malnacida se lo ha descargado y lo ha subido ya no a una web de descargas ilegales, sino que lo ESTÁ VENDIENDO en alguna librería virtual. Es el colmo de la desfachatez.

Imagina que te pasa a ti. Yo quiero pensar bien y que algunas personas lo hacen para intercambiar libros. No lo acepto igualmente, porque la verdad es muy doloroso ver como tu esfuerzo se queda en nada. Por lo que entonces, te encuentras ante la tesitura de seguir escribiendo, a pesar de todo, y a la vez tener que trabajar para ganar ese dinero que los piratas no te permiten ganar, es con todas las letras, un ROBO, y no hay excusas, es así.

Me gustaría invitar a todas esas personas que se bajan los libros gratis, que incluso se lo piden a los autores (🙄) que tomaran en consideración y respetasen esos pocos euros que ganamos por el libro. Por favor. Pueden recuperar su karma volviendo a hacer las cosas bien.

Yo soy una lectora empedernida, y me encantaría leer muchos más libros de los que ya leo. Pero ni siquiera me daría tiempo de leerlos, porque trabajo, escribo, mi familia etc. o sea que muchas simplemente se los descargan por tenerlos y luego ni siquiera los leen.

Además, muchas webs aprovechan para meter en los libros algún tipo de virus o incluso uno de esos gusanos que rastrea tus movimientos en Internet. Así que cuidadito, que lo mismo te llevas una sorpresa.

En cuanto a los autores, ¿qué es lo que he hecho yo?

Primero, me creé hace tiempo unas alertas de google, por las que cada vez que sale mi nombre en alguna página web, lo miro y si es pirata, denuncio.

Podéis haceros las alertas desde aquí, con vuestra cuenta de gmail. Es muy sencillo, solo tenéis que poner vuestro nombre, en mayúsculas y también en minúsculas. También os podéis crear otras de concursos literarios, por ejemplo.

Lo segundo que he hecho es darme de alta en CEDRO, que es gratuito, y allí puedes enviar las webs que piratean tu contenido, aunque es cierto que solo son para libros que tienen ISBN, tal vez merezca la pena registrarlo, ¿no crees?

En resumen, pediría por favor a todos los lectores que tuvieran en consideración por favor nuestra situación. Hay que pensar que si al final, nadie escribe porque no le es rentable… solo leeríamos a cuatro autores.

Que si queréis leer gratuito, hay recursos, como por ejemplo la biblioteca  http://www.bne.es/es/Catalogos/BibliotecaDigitalHispanica/Colecciones/

E -biblio: https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/bibliotecas/mc/eBiblio/inicio.html

También aquí hay gratuitos y a la venta: http://es.feedbooks.com/publicdomain

Encontraréis libros gratuitos en Goodread, Google Play y por supuesto en Amazon.

Las opciones son muy grandes. Yo por ejemplo, mis ebooks en Amazon no valen más de 2,99€ y si tienes la suscripción de kindle unlimited, 0€. Piratear un libro es una excusa, es una falta de compromiso, sobre todo contigo misma. Así lo veo yo.

Gracias!

 

¿Te gusta el blog? ¡Suscríbete!