Por fin ha llegado el momento de darle todo el sentido a lo que estás haciendo como autor de ficción.

Hasta ahora y en artículos anteriores, te hablé de:

Y por supuesto, los dos artículos anteriores de la serie MARKETING PARA AUTORES DE FICCIÓN, que te dejo aquí:

Es por eso que hoy termino esta serie hablando de estrategias de marketing, que es lo más necesario como autor de ficción, es lo más importante y FUNDAMENTAL, si quieres tener cierto éxito.

No te prometo que siguiendo mi artículo te vayas a convertir en un crack de la noche a la mañana. Cualquiera que te prometa resultados inmediatos, seguramente es un vende humos. Y yo nunca lo he sido. Pero sé por propia experiencia, que si tienes paciencia y perseverancia y trabajas duro, los resultados llegan. Eso sí te lo puedo decir.

Así que ¡vamos a ello!

Son tantas las cosas que te quiero contar… Llevo dedicándome al marketing y al diseño web desde hace unos veinte años, así que creo que será imposible resumir en un solo artículo cuál es la estrategia de marketing, pero sí quiero  darte un punto para que puedas comenzar a mover tu marca personal. (Nota: he dividido el artículo de nuevo, imposible hacerlo en uno, ¡lo siento!)

Hay varias cosas que debes saber antes de comenzar con la estrategia, así que, vamos a ello.

MARCA PERSONAL

Es importante que definas cómo quieres que te vean tus lectores, ya no solo a nivel físico o cómo te expresas, sino también a nivel de diseño. Me explico.

Tener un logotipo, o una firma o algo que te defina, usar los mismos colores, más o menos, en tus publicaciones, la misma tipografía, son esas cosas que hacen que cuando alguien vea tus publicaciones, sepa que se trata de ti.

Y ahora viene cuando me dices que has visto mis redes sociales y que yo no lo suelo hacer. Y te explico por qué. Sí que lo he hecho en ocasiones, pero me gusta probar cosas, y continuamente estoy viendo cómo mejorar mis redes y hacerlas más bonitas, así que, sí, no siempre tengo uniformidad, lo reconozco. De todas formas, si me conoces personalmente, tampoco yo es que suela hacer siempre lo mismo. Por ejemplo, escribo sobre marketing y tengo novelas románticas, de fantasía, infantiles, de desarrollo personal, etc….

Y ya que he sacado este tema. Muchas personas me dicen que por qué escribo de varios géneros. Y yo digo… ¿y por qué no? ¿Acaso un cocinero, por ejemplo, tiene que cocinar siempre lo mismo? Creo que tienes que sentir tu corazón. Eso sí, lo que he hecho en estos últimos meses, es separar Anne Aband, que se dedica a escribir romántica e infantil, de Yolanda Pallás, que escribe fantasía y crecimiento personal o marketing. Creo que de esa forma mis lectores lo tendrán más claro, aunque siempre comparto las cuentas entre una y otra.

En líneas generales, una marca personal te ayuda mucho a que se te reconozca, y a que te conozcan tus lectores. Lo que nunca te aconsejaría es que fingieras. Es decir, a veces vemos autores o autoras que hacen vídeos, o cosas que te encantaría hacer. Te gustaría ser tan popular como ellos, pero tú no sabes expresarte así o no tienes la “gracia” y es que tú eres ÚNICA, por lo que no debes imitar a nadie. Haz vídeos si quieres, contesta, habla, pero con tu propia voz. Cualquier impostura es perjudicial para ti. Sé tú misma, tú mismo. No se puede fingir toda la vida.

CREAR UNA COMUNIDAD Y OTROS OBJETIVOS

¿Cuál es tu objetivo principal? ¿Qué es lo que te mueve a escribir? En definitiva, ¿por qué pasas noches en blanco o te despiertas a las cinco de la madrugada para escribir? Alguna razón tendrás, ¿me equivoco?

Puede ser que quieras “ser famosa”, “ser reconocida”, “ser respetada como autora”, “ganar mucho dinero”, “dedicarte a tu pasión, que es escribir”, “expresar tus sentimientos”, “contar esas historias que llevas dentro”….  tu principal objetivo puede ser muy variado, pero eso sí, LO TIENES QUE TENER PRESENTE A DIARIO, sea cual sea.

Y antes de que pienses que “ser famosa” o “ganar dinero” son objetivos demasiado materiales o incluso miserables, míratelo, porque que yo sepa, todos necesitamos dinero para vivir, y si ganas dinero con tus novelas, lo que incluye normalmente, ser famosa, podrás dedicarte solo a escribir, que al final es lo que quieres, ¿verdad? Seamos honestas con nosotras mismas, que nadie lo va a saber.

Uno de mis objetivos desde luego, es vivir de la escritura, tener una gran comunidad de lectores y no tener que trabajar de otra cosa. Mi objetivo, o una de las personas que más admiro por lo bien que lo ha hecho, o le ha salido, no lo sé, es Megan Maxwell. Ella es la autora más vendida de España. ¿Por qué no tener un objetivo así de alto? ¿Qué te lo impide?

Sinceramente, no veo ningún motivo por el cual no debas SOÑAR EN GRANDE. No lo hay. Como se dice, si no puedes alcanzar el sol, al menos te quedarás en las estrellas. Solo prueba.

Así que si tu objetivo es vivir de la escritura, hazte un bonito cartel y ponlo delante de tu ordenador, para que lo veas cada día y sepas que es lo que tú quieres.

Otra de las cosas que utilizo es un Vision Board, es decir, un tablero donde te marcas los objetivos del año. El año pasado me marqué como objetivos (entre otros) estar en la feria del libro de Zaragoza y Madrid, cosa que veía bastante improbable, y sin embargo, allí estuve!! Si tienes sueños para el año, ponlos en un papel a la vista. Puedes hacerlo con cualquier programa, power point, word, photoshop, canva, o a mano. Pero ten claro tus OBJETIVOS ANUALES.

Este objetivo que hemos hablado sería tu objetivo primordial, pero vas a tener que pensar en otros objetivos, como el de CREAR UNA COMUNIDAD.

Para un autor, es simplemente imprescindible tener una serie de personas que le sigan, que lean sus libros y que interactúen, que recomienden y compartan. Para eso, utilizaremos herramientas como el blog y las redes sociales. Hacerse una comunidad no es tan sencillo, tienes que interactuar, seguir, que te sigan, ser cercano, amable, aportar valor y muchas otras cosas que hablaremos en la estrategia.

Pero desde ya te digo, que crear tu comunidad es fundamental para alcanzar tu objetivo primario.

Después, márcate otros objetivos secundarios, como los que te he comentado de ir a tal feria o tal otra, presentarte a concursos, escribir X novelas en el plazo de X tiempo.. (de esto quiero hablarte en otro artículo, del tema de la disciplina para escribir), hacer eventos, charlas, presentaciones. Mira a cuántos de estos eventos puedes acudir, y hazlo.  Hablaremos del marketing offline más adelante.

De nuevo el artículo me está quedando bastante largo 😁🤔 así que voy a acabarlo hablando de dos cositas más y dejo lo más “gordo” de la estrategia de marketing para el siguiente. Pero no te preocupes, que no dejaré una semana entre uno y otro, un par de días, y listo.

TIPOS DE PUBLICACIONES

Aquí te voy a contar el tipo de publicaciones que puedes hacer. Seguramente muchas ya las conozcas, pero por si acaso, aquí van.

IMAGENES

Encontrarás imágenes de todo tipo y gratuitas en web como Pixabay o Pexels (hay más), y también desde canva (recuerdas que te dije que tenía un curso a muy bien precio, te paso enlace) por lo que además de hacer tus propias fotografías, puedes tomar esas fotos y hacer composiciones bonitas para mostrar tus novelas.

Te pongo un ejemplo, esta fotografía la hice con photoshop y un collage de muchas fotos, incluyendo alguna de actrices, que en estos casos, no vas a tener problemas, puesto que no estás vendiendo la foto sino mostrando los personajes.

Yo no soy minimalista, para nada, aunque dicen los diseñadores que menos es más, eso no va conmigo. Así que tú decides cómo y qué quieres expresar con tus fotografías.

Puedes publicar todo tipo de imágenes, aquí van unas cuantas ideas:

  • Imágenes preciosas, de paisajes y tal, eso sí, no hagas esto sin un motivo. Por ejemplo, si estás escribiendo una novela de escoceses, pon una imagen de Escocia, pero hazlo diciendo que tu próxima novela va de eso.
  • Imágenes personales, donde salgas tú en diferentes momentos, aunque intenta que sean profesionales, no siempre tienen que serlo.  Pueden ser con tu gatito o tu perrito, (con niños no me gusta), o paseando. Recuerda que no siempre tienes que estar vendiendo tus libros.
  • Memes con frases bonitas o graciosas (o con una frase de tu novela si  es épica). Si miras las estadísticas, son unas de las más vistas y compartidas. No me digas por qué, pero siguen siendo el top de las imágenes. Pero tampoco canses a tu audiencia.
  • Carrusel de imágenes (instagram), puedes usarlo para diferentes libros, para compartir el primer capítulo de tu novela, o para una secuencia bonita de imágenes.
  • Captura de pantalla de comentarios de tus fans, o de la posición en amazon de tu libro. Puede ser interesante e impulsa la venta. Eso sí, sin abusar. Ya hablaremos del calendario de publicaciones más adelante (uff, me temo que voy a tener que hacer varios artículos, porque cada vez quiero hablarte de más cosas…)
  • Banners y portadas de tus libros. Es muy bonito y gratificante compartir las portadas cuando te las da la editorial, o las haces tú (cosa que si no eres diseñadora, no te aconsejo), o te las hace la diseñadora que has contratado. Así puedes también medir la “temperatura” de tus fans.
  • Fotos de tus personajes, preséntalos, di cómo son y qué hacen. Cómo te los imaginas. Mira, por ejemplo, cuando publiqué Escondido, la niebla gris, puse en mi web cómo me imaginaba a todos los personajes principales. (Te dejo enlace por si lo quieres mirar: http://www.anneaband.com/escondido-la-niebla-gris/    te diré que yo suelo hacerme una ficha de mis personajes con fotografías, de lo que podemos hablar en otros artículos, y es por eso que guardo fotos que luego se pueden utilizar para este tipo de publicaciones.
  • FlatLay. me encanta, es una de mis tipos de fotografías preferidas y consiste en una foto zenital, desde arriba, en un escenario preparado. Durante una temporada me dio por hacer fotos de todos mis libros, y realmente son muy bonitas. Se trata de poner un fondo chulo y luego adornar un poco. Te pongo una muestra aquí:

¿Se te ocurren más tipos de imágenes que puedes publicar? Puede que me haya dejado alguna, así que ponlas en los comentarios para ayudar a los demás compañeros.

Las imágenes es lo que más vas a utilizar para tus redes sociales y por ello, cuídalas mucho. Al principio puede que te salgan un poco “churros”, pero poco a poco irás haciéndolas mejor. Para tu móvil hay una aplicación para editar fotos que es buenísima, se llama Snapseed -me tenían que dar comisión de la de veces que la recomiendo 😉 y por supuesto las que te nombre en el artículo de redes sociales e instagram (https://yolandapallas.com/herramientas-de-autor-3-marketing-para-ficcion/)

Es importante que vayas probando y no pasa nada si te cuesta un poco, de verdad que irás avanzando.

TEXTO

En Instagram o Pinterest no vas a poder poner solo texto, pero en el resto de las redes (Facebook y Twitter, básicamente), sí puedes.

A veces, está bien poner solo texto, no es problema y le da variedad a tus publicaciones. Ejemplos de ideas para texto:

  • Capítulo 1 o parte de un  capítulo de tu próximo libro. Eso sí, pon SIEMPRE, el enlace a la página de tu libro.
  • Reseñas que te han hecho (con enlace)
  • Reseñas que tú hagas
  • Comentarios personales (aquí ten cuidado ya sabes, no es recomendable polemizar, a menos de que sea parte de tu marca personal)
  • Comentarios sobre series, películas, etc
  • Próximos eventos, charlas etc
  • Cualquier noticia, premio, lanzamiento, incluso cuando te presentas a algún concurso, puedes decirlo, si quieres.
  • Fragmentos de tu novela, tus artículos, críticas, entrevistas… (siempre con enlace)

Y cualquier otra cosa que se te ocurra. Como antes, te invito a que los añadas en los comentarios al final de la entrada.

VÍDEOS Y GIFS ANIMADOS

Los vídeos han subido en importancia y se colocan tras las imágenes, y en según qué redes, en primer lugar. Como te dije hablando de Youtube, has de cuidar también el vídeo, y depende de para qué red sea, será más cuidado (youtube) o más informal (IGTV).

Cuida también la orientación del móvil al grabar, porque para stories o IGTV usarás el vídeo en vertical, mientras que para youtube, twitter o facebook, lo usarás en horizontal. Aunque es cierto que se suele hacer lo que a uno le da la gana, o sea, que te encontrarás de todo en todos los sitios. Pero bueno, yo te digo lo más adecuado. Después, úsalo como quieras.

¿Qué tipo de vídeos puedes hacer? Vamos con algunas ideas:

  • Booktrailers de tus libros, es decir como si fuera un trailer de una película, pero con tu libro. Si no sabes, contrata a alguien, de verdad, que no son tan caros y gusta. Yo para hacerlos uso Camtasia, que es un programa de pago, pero puedes hacerlos incluso con Power point.
  • Reseñas de tus libros y de otros libros que lees, así como reseñas de series, películas, etc.
  • Puedes hablar del proceso de creación de tu novela, de los personajes, de por qué has escrito esa novela, etc.
  • Lanzamientos, concursos, dentro de lo que sería el precalentamiento de tus lectores.
  • sí, también puedes hacer vídeos tontunos, pero como antes te he dicho, depende de cómo quieres que te vean o te conozcan. Y de si tienes gracia para hacerlo. Yo no me veo a mí misma diciendo tonterías, aunque en familia lo haga. Soy demasiado tímida para ello.
  • También puedes hacer tutoriales de cualquier cosa, cómo maquetar, cómo has hecho tal o cual campaña, cómo diseñar un personaje, siempre desde luego, aportando valor.

Cuando hagas los vídeos y los subas a Youtube, por ejemplo, recuerda ponerlos en un canal dedicado a tu escritura, y añade una buena descripción, palabras clave y también te diría que los pusieras en una lista de reproducción.

En cuanto a los gifs animados, pues bueno, cuando los creas necesarios, adelante. Sin más.

Bueno y acabo aquí este larguísimo de nuevo artículo. Si has leído hasta aquí, gracias, porque eso significa que ha sido interesante.

Volveré con un nuevo artículo hablando sobre estrategia (técnica, pero sencilla), pura y dura, porque si no, este artículo parecerá un libro. Y con el siguiente artículo, que espero que sea el último de esta tanda, te daré una sorpresilla.

Como siempre, deja tus comentarios y tus aportaciones aquí 👇👇👇 para ayudarnos entre todos. ¡Hasta pronto!

 

¡¡ Suscríbete para recibir más artículos como este!!

¿Te gusta el blog? ¡Suscríbete!